Acceso directo
Palabras clave
Iglesia de Santa Bárbara | Patrimonio cultural | Patrimonio religioso | Iglesias | La Pedrera | Santa Barbara | San Martín del Rey Aurelio | Comarca del Valle del Nalón | Centro de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Descripción
En origen fue una capilla adscrita a la parroquia de Sotrondio (sería una hijuela, con libros de fábrica propios y cura también propio o coadjutor) y pertenecía a la casa de los Orviz, de Perabeles. Data este edificio de mediados del siglo XVIII. En 1893 se convirtió en parroquia, separándose de Sotrondio.
Debido a la Guerra Civil y al abandono, el templo llegó a la mitad del siglo XX en condiciones lamentables, por lo que el párroco que había en esa época, don Emilio, promovió la construcción del templo actual. Es una obra de ladrillo visto y no tiene una relación clara con ningún estilo concreto, aunando varios de una forma poco concreta. El interior consta de una única nave cubierta por bóveda de medio cañón reforzada por arcos fajones que parten de la misma base interior del templo. Dispone, además, de dos dependencias anexas: una sacristía y un baptisterio.
El templo alberga un retablo que data de la misma época que la iglesia actual, pero para su construcción se tomaron algunas tallas del anterior que datan del siglo XVII. Fue ensamblado en Gijón. Es una obra claramente moderna, de inspiración barroca, que consta de banco, un cuerpo y ático semicircular. El banco tiene una profusa decoración vegetal y alberga el sagrario bajo la hornacina principal. El cuerpo se divide en tres calles por dos tipos de columnas: las que flanquean el hueco central son de fuste compuesto (helicoidal y con decoración vegetal), siendo las de los extremos de las denominadas columnas estípites. Tanto este cuerpo como el ático tienen escasa decoración vegetal, que queda limitada a los paños que se distribuyen por las distintas partes de los mismos. El ático se corona con una imagen exenta del Crucificado.
En el nicho central se sitúa la imagen de Santa Bárbara (patrona de los mineros, de ahí la presencia de determinados elementos iconográficos relacionados con la actividad extractiva). Todas las figuras son de factura reciente (mediados del s. XX). El conjunto se restauró a finales de la última década del siglo pasado.
La figura más antigua que se conserva en el templo es un San Bartolomé que data del siglo XVIII. Actualmente está en la sacristía, pero es probable que formara parte del retablo del templo anterior.
Fuente: Patrimonio artístico-religioso, CD edit. Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio (Asturias), 2006.
Concejo de San Martín del Rey Aurelio
Río Nalón, pozos y castilletes, minería y paisaje, montaña y valle, buena cocina para animar el otoño asturiano, un museo de la minería y la industria, y gentes de corazón puro… Así es San Martín del Rey Aurelio.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de San Martín del Rey Aurelio son: Bimenes, Langreo, Laviana, Mieres y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con San Martín del Rey Aurelio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El sabor de la fabada asturiana es simplemente delicioso. Las fabas adquieren una textura suave y cremosa, mientras que los embutidos aportan sabores intensos y ahumados. Cada bocado es una explosión de sabores y una experiencia gastronómica única.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Iglesias
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: San Martín del Rey Aurelio
Parroquia: Santa Barbara
Entidad: La Pedrera
Zona: Centro de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Dirección: Santa Barbara
Código postal: 33957
Web del municipio: San Martín del Rey Aurelio
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio
Dirección
Dirección postal: 33957 › Santa Barbara • La Pedrera › Santa Barbara › San Martín del Rey Aurelio › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí